El Servicio Local de Teleasistencia que presta la Diputación de Barcelona en colaboración con los ayuntamientos alcanzó en febrero las 100.000 personas usuarias. Un 73% son mujeres y un 27% son hombres.
De hecho, la cifra de personas atendidas ha ido evolucionando de forma exponencial desde que se creó el servicio, en el 2015, con menos de 4.000. Y en 2022 se cerró con un aumento de 5.000 respecto al año anterior. A finales de febrero, ya había 100.575.
La alcaldesa de L’Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha visitado este martes a la titular número 100.000 del servicio, que es la Mercè, tiene 79 años, y es vecina del barrio de la Torrassa, y una de las 10.050 personas usuarias del servicio de teleasistencia.
En L’Hospitalet, 2.906 personas disponen de algún tipo de dispositivo de seguridad en el hogar. Los de detección de humo, gas y caídas son los más habituales.
El modelo de prestación ha ido evolucionando de un modelo reactivo a uno preventivo y proactivo. Se adapta así a las necesidades individuales de las personas y avanza hacia un servicio capaz de anticipar riesgos. Esta mejora es posible gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, como demuestra el dispositivo Todo en un sensor, que permite una detección precoz de situaciones de riesgo.
700.000 llamadas atendidas y 117.000 visitas domiciliarias, balance de 2022
A lo largo de 2022, el Centro de Atención atendió a casi 700.000 llamadas y se emitieron 1.472.000. En total, más de 2.000.000 de comunicaciones con los usuarios. Además, se realizaron 117.000 visitas domiciliarias, de las que 69.000 fueron intervenciones de las unidades móviles.
Por otra parte, se han realizado 95.000 llamadas con consejos preventivos, así como casi 40 charlas en municipios para tratar de temáticas como actividades de la vida diaria, la seguridad en internet o consejos de seguridad en caso de incendio, robo o frente de fenómenos climatológicos extremos, entre otros.
En L’Hospitalet durante el 2021 se han activado 71 expedientes de arreglo de viviendas
La Diputación de Barcelona destina 2 millones de euros anuales al programa de arreglo de viviendas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con dependencia, así como de las personas cuidadoras.