12/02/2025

El Zoo de Barcelona vuelve a introducir 100 ejemplares de ‘fartet’ en el delta del Llobregat

El fartet es un pez propio de aguas mediterráneas, y se encuentra en peligro de extinción

DELTA
26/07/2023

La Fundación Barcelona Zoo, Damm y el Consorci del Delta del Llobregat liberaron 100 ejemplares de fartet en el delta del Llobregat, según publicó BETEVÉ.

 La actuación se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre las entidades y forma parte del plan educativo Salvem el fartet , una iniciativa que quiere concienciar sobre la situación en la que se encuentra este pez mediterráneo , declarado en peligro de extinción .

Los fartets reintroducidos han nacido en las instalaciones del Zoo de Barcelona . Han sido liberados en dos nuevas balsas que se han excavado este año con la colaboración del Ayuntamiento de Viladecans siguiendo las características de profundidad y tamaño recomendadas por los expertos en esta especie para garantizar el éxito de la introducción.

Hasta ahora, el delta del Llobregat sólo tenía dos balsas con pequeñas poblaciones estables de fartets, especie que se encuentra en una situación crítica en la península Ibérica de la que es endémica. Por ello, el plan de recuperación del fartet en el delta del Llobregat se centra en la creación de núcleos poblacionales nuevos en diversos humedales que aseguren la viabilidad de la especie a largo plazo. 

En esta línea, la Fundación Barcelona Zoo colabora con la cría de la especie , la ejecución de actuaciones de mejora de hábitats, el estudio de los requisitos ecológicos de la especie y el seguimiento de su evolución en el tiempo.

La Fundación Barcelona Zoo lleva cinco años comprometida con la reintroducción del fartet y desde el año 2018 colabora con el Consorcio para la Protección y la Gestión de los Espacios Naturales del Delta del Llobregat para reintroducirlo en su hábitat natural .

La primera actuación de restauración de hábitats se realizó en febrero de 2019 con la excavación de una balsa en el pinar litoral del municipio de El Prat de Llobregat , en el mismo espacio donde se encontraba la única población establecida de fartets. Los buenos resultados obtenidos son los que han permitido seguir adelante y crear las dos balsas que albergan el centenar de ejemplares nuevos. FUENTE: BETEVÉ