Desde sus inicios en el siglo XX, el metro de Barcelona ha sido un testimonio silencioso del crecimiento y cambios constantes de la ciudad.
La línea 5 del metro, también conocida como Transversal Alt, se inauguró el 21 de julio de 1959 con el nombre de ‘Línea II’ como un segundo eje transversal que complementaba el servicio ofrecido por la L1 para conectar Barcelona con los municipios de Cornellà, Esplugues y L’Hospitalet.
La estación del metro de Sant Ildefons, se inauguró en 1976. Desconocemos la fecha de la fotografía publicada en portada. Pertenece al archivo de TMB.
L5 (Cornellà Centre – Vall d’Hebron)
· Cornellà Centre: El 23 de diciembre de 1983, la estación de Sant Ildefons dejó de ser una estación terminal, una vez se hizo la prolongación de la línea 5 hasta Cornellà, nombre original que recibió el actual Cornellà Centre. El 15 de diciembre de 2003, la ATM modificó la denominación de esta estación y la de Hospital de Bellvitge (Feixa Llarga) de la línea 1. En el caso de Cornellà, se optó por modificar su denominación, ya que ya hay dos estaciones más que pertenecen a este municipio como son Gavarra y Sant Ildefons de la misma línea 5. El nombre nuevo identificaba mucho mejor la ubicación de dicha estación.
· Sant Ildefons: La estación San Ildefonso catalanizaría su nombre en el año 1982, con la reorganización de los números de líneas y cambios en los nombres de estaciones, al tiempo que la línea V dejaba la nomenclatura romana para adoptar la numeración arábiga y pasar a denominarse línea 5.
Agradecemos a Ramón Carbó, un gran conocedor y divulgador del metro de Barcelona, su colaboración totalmente desinteresa. Podríamos decir que Ramón Carbó es la enciclopedia del metro de Barcelona, y esperemos que algún día la compañía se lo reconozca.


