La consellera de Educació, Anna Simó, realizó el viernes una visita institucional a L’Hospitalet, la primera desde que asumió el cargo, y fue recibida en la casa consistorial por la alcaldesa, Núria Marín.
Una vez allí, mantuvieron una reunión de trabajo, acompañadas del concejal de Servicios a las Personas, David Quirós, y de la directora de los Servicios Territoriales de Educación en el Barcelonès, Sílvia Ortiz.
Durante la visita al Ayuntamiento, la consellera saludó a los portavoces de los grupos municipales y firmó en el libro de honor. A continuación, visitó el Instituto Pedraforca y la Escuela Menéndez Pidal.
Firma del convenio de la Escuela Paco Candel
Durante la visita, la consellera y la alcaldesa estamparon la firma protocolaria del convenio para construir el nuevo edificio de la Escuela Paco Candel, después de que la Generalitat autorizara el julio pasado en el Departament d’Educació destinar cerca de 8,2 millones de euros al proyecto.
Núria Marín explicó que «ésta es una escuela referente para el barrio de Santa Eulàlia, que lleva casi 13 años en módulos prefabricados. A partir de la firma del convenio empieza todo el proceso para la construcción del edificio. Ha sido un proyecto muy consensuado con las familias, la dirección, el profesorado, el Ayuntamiento y el Departamento de Educación. Hemos hecho un modelo único del cual nos sentimos muy orgullosos».
El convenio establece las condiciones de colaboración entre ambas administraciones. Entre otros, el Ayuntamiento adjudicará las obras y tendrá la propiedad del edificio. Cuando esté acabado, cederá su uso a la Generalitat para la actividad escolar.
El presupuesto de la obra es de 8.760.348,30 euros, de los cuales, el Departamento de Educación aportará 8.182.951,17 euros. El Ayuntamiento se hará cargo de 577.397,23 euros.
Este centro se encuentra ubicado provisionalmente en módulos prefabricados desde el 2011, y la solución definitiva para los espacios es una reivindicación de la comunidad educativa.
El proyecto de construcción de la nueva Escuela Paco Candel, impulsada por el Ayuntamiento, es fruto de un proceso de selección que ha contado, por primera vez, con la participación de un jurado formado por arquitectos designados por la Asociación de Familias de Alumnos del centro, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y el Ayuntamiento de L’Hospitalet.
Buena sintonía entre el Ayuntamiento y la consellería
Durante la reunión de trabajo, la alcaldesa y la consellera hablaron de la necesidad de abordar la reforma integral de las escuelas del Plan de urgencia, y la construcción de nuevas escuelas en el norte de la ciudad, para dar solución a la matrícula viva que se registra en L’Hospitalet.
También se abordó el calendario de la ejecución de las obras de reforma de la Escuela Milagros Consarnau, la mejora de la educación especial en la ciudad, a fin de que ningún niño se tenga que desplazar fuera para tener plaza, las medidas que se tienen que aplicar para disminuir las tasas de abandono escolar prematuro y, en materia de salud mental, los protocolos que se tienen que establecer para abordar la prevención, la detección precoz y la intervención rápida ante cualquier alerta.
Tanto la alcaldesa como la consellera acordaron trabajar hasta final de año en estos temas pendientes para determinar las prioridades y las acciones que se tienen que emprender.


