El aspartamo, un edulcorante artificial muy utilizado en los refrescos y otros productos alimentarios, podría ser «posiblemente» cancerígeno para los seres humanos, según indicó el viernes pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«No estamos aconsejando a las empresas que retiren sus productos ni aconsejando a los consumidores que dejen de consumirlos por completo», aclaró Francesco Branca, director del departamento de Nutrición, Salud y Desarrollo de la OMS.
El aspartamo se encuentra en miles de productos llamados «ligeros», «light» o «0%»: bebidas, postres, dulces, productos lácteos, chicles, productos hipocalóricos o adelgazantes.
También es un edulcorante de mesa, el pequeño «azucarillo» que se pone en el café. Además, está presente en más de 600 medicamentos. En la actualidad, se estima que 200 millones de personas en todo el mundo lo consumen de forma regular. El aspartamo está referido en la Unión Europea con el código E 951.
La OMS aconseja limitar los edulcorantes pero matiza que su consumo ocasional es seguro
Los expertos, que se reunieron del 6 al 13 de junio, concluyeron que el edulcorante «puede ser carcinógeno para los seres humanos», lo que lo incluye en el grupo 2B de la clasificación de la IARC
El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la FAO (la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) también evaluó entre el 27 de junio y el 6 de julio los riesgos asociados con el aspartamo.
En este caso, concluyó que los datos evaluados no proporcionaban motivos suficientes para justificar una modificación de la dosis diaria permitida establecida desde 1981.
El cáncer de hígado es el único tipo de tumor en que hay estudios epidemiológicos que sugieren que el aspartamo podría causarlo, señala la OMS. Estudios con ratas y ratones, por otro lado, han relacionado dosis altas del edulcorante con otros tipos de cáncer como de pulmón, mama y riñón.
Un adulto de 70 kg debería consumir entre 9 y 14 latas diarias de un refresco «light» (con 200 a 300 mg del edulcorante) para exceder la dosis permitida. Eso suponiendo que no haya ingerido aspartamo contenido en otros productos.
FUENTE: EL PAIS, LA VANGUARDIA