Núria Marín ha sido reelegida alcaldesa de L’Hospitalet a lo largo de la sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento celebrada este mediodía. La alcaldesa ha obtenido los votos favorables de los 13 concejales y concejalas del grupo municipal del PSC. El resto de formaciones han votado cada una de ellas a su candidato.
La corporación la forman 27 concejales y concejalas, de los cuales 10 han tomado posesión por primera vez como concejales y concejalas de L’Hospitalet y 14 son mujeres . En total son 13 representantes del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC); 4 de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); 4 del Partido Popular (PP); 3 de VOX, y 3 de L’Hospitalet en Común Podemos-Confluencia (L’HECP-C).
En su intervención, la alcaldesa ha dado la bienvenida a los nuevos concejales de los diferentes grupos municipales y ha reivindicado que hacer política desde los ayuntamientos «es una de las tareas más gratificantes que se pueden hacer en política, porque se manifiesta en el tú» a ti” con los vecinos y vecinas, al conocer sus problemas pero también sus ilusiones ”.
El pleno ha transcurrido según el guion previsto. La sala del plenario se ha llenado de ciudadanos, y allegados de los concejales elegidos. Los del departamento de protocolo y prensa, solícitos y atentos, con la situación, intentando que todo fluyera.
Los ediles más cercanos a las posiciones de derecha, vestidos de una manera más clásica, ellas con vestidos, y ellos con trajes oscuros y corbatas como marcan los cánones.
Entre los de la teórica, ‘izquierda, izquierda’, tal como iban vestidos, había alguno que parecía que se iba a la playa después del pleno y algún otro, que se preparaba para la fiesta de la noche. Está bastante claro, que saben que no dispondrán de muchas tareas de gobierno, que los del PSC, se lo van a intentar montar ellos solos, y si les dejan jugar al scalextric, les dejarán los coches que corren menos.
Los socialistas, en orden, porqué al final y al cabo, el PSC, que es la marca del PSOE en Catalunya es un partido de orden. El partido nació en el último tercio del SXIX, y lo ha superado casi todo. Pablo Iglesias, Largo Caballero, Julián Besteiro, e Indalecio Prieto condujeron el proyecto, al principio.
Empezaron con las alternancias de gobierno de Cánovas y Sagasta, con el Rey Alfonso XII, la Regente María Cristina; Alfonso XIII, y los turnos de Maura, Canalejas, Romanones, Alba…La dictadura de Primo de Rivera, la República, el franquismo, y la transición.
En los últimos tiempos, los vientos soplan huracanados en el mundo entero. Son vientos que vienen de EEUU, y el ventilador lo dirigen unos amigos de un tal Steve Banon y se han llevado por delante al partido socialista italiano, al francés, el laborismo inglés toca otra música, y los alemanes tienen la misma tradición democrática que los generales españoles Narváez y Espartero, cuando luchaban contra los carlistas. Ronald Reagan, y Margaret Thatcher empezaron en los años 80 del SXX, la tarea de reordenar la sociedad y el mundo, el objetivo: eliminar las clases medias, empobrecer a los trabajadores y cargarse el ascensor social.
Hungría, Polonia, Austria, Bielorrusia, Rusia, China, Turquía, Italia; Don Manuel Fraga y Martín Villa, eran unos angelitos en comparación con los «Capos», que dirigen estos países.
En el PSOE, hay nerviosismo y preocupación, se nota, porqué está vez no se sabe muy bien donde está el enemigo, ni con quien se enfrentan. Quizás el enemigo está dentro, y se enfrentan a ellos mismos. Si leen bien el partido, lo podrán superar, pero como no capten bien por donde vienen los tiros, habrá sangre, sudor, y lágrimas.
